Leyendo este artículo sobre las tendencias que tenían
previstas para el 2012 creo que todas en mayor o menor medida se han cumplido.
Las redes sociales son tomadas en serio por las compañías y son parte
fundamental de éstas en su plan de negocio, mercado, publicidad y comunicación
configurándose como el pilar básico de la estrategia de marketing. Facebook en enero de 2013 llegó a los 1230 millones de usuarios. Google+ ya es la segunda red social más popular del mundo con aproximadamente 343
millones de usuarios activos. Las empresas gracias a las redes sociales tienen
una mayor interactuación con los consumidores. Twitter es usado por las
empresas como canal de Customer Service, o lo que es lo mismo, de atención al
cliente. Las decisiones de compra pueden estar sujetas a los comentarios
positivos o negativos que los usuarios hayan publicado. La inversión en redes
sociales se ha incrementado notablemente con la inclusión de figuras como el
Community Manager. Lo que importa es el contenido, la información es poder y
viaja rápidamente por la red. Las aplicaciones forman parte de nuestras vidas.
Las tenemos instaladas en nuestros dispositivos móviles y las hay de todo tipo. Se distribuyen a través
de servicios como Google Play, App Store, Windows Phone Store, Blackberry World
o Amazon Appstore. Los Smartphones, los teléfonos inteligentes, son móviles construidos sobre una plataforma informática móvil, con una
mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una minicomputadora
y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. Tiene la capacidad
de usarse como un ordenador de bolsillo y llega incluso a reemplazar a un ordenador personal en algunos casos.
Las redes sociales han pasado a
formar parte activa de nuestra vida con gran fuerza en este último año. Durante 2013 han ido surgiendo nuevas redes
sociales que han atraído a multitud de usuarios.
Las plataformas más utilizadas para distribuir contenido:
Las plataformas más utilizadas para distribuir contenido:
Las tendencias
para este año 2014 se resumen en estos 11 puntos:
1. Monitorización en redes sociales, del brand-centered al
consumer-centered: la atención se
centra cada vez más en el consumidor.
2. El año de la publicidad en Twitter: la fuerza insuflada por los anunciantes hará crecer aún más a la red
social de noticias cortas.
3. Unión del Big Data y las redes sociales: el big data arrojado por los usuarios de las redes sociales va a ser una
herramienta de trabajo cada vez más habitual para las marcas.
4. El móvil deja de ser promesa: las marcas por fin comprenderán que necesitan mucho más que el desarrollo
de aplicaciones al azar y se centrarán en poner a disposición de los clientes
aplicaciones útiles y bien diseñadas.
5. Social Targeting y el nuevo marketing: con la implementación del Social Login (conexión por login a través del
usuario en redes sociales como Facebook o Twitter) el sector del retail podrá
recolectar más información social del consumidor.
6. Llegó el turno de Social Politics: las redes sociales ya son un canal consolidado entre los políticos y sus
electores.
7. La audiencia de la segunda pantalla: la segunda pantalla es cada vez más importante.
8. Fin de la nota oficial: el lenguaje rebuscado de las notas oficiales dará lugar a formatos más
“sociales” como vídeos, posts o infografías, y las conversaciones tendrán un
tono humano.
9. Menor consumo lineal de medios: el gran número de canales disponibles hace que el consumo de contenidos
sea complejo y poco previsible.
10. Multiplicación de pantallas y desafíos de los anunciantes: los anunciantes deben intentar entender los nuevos
hábitos y necesidades de los consumidores multipantalla.
11. Reinvención de la relación con el Consumidor: la relación marca-consumidor está entrando en una
fase novedosa en la que existe una relación estrecha, directa y más humana.
Conclusión:
A) Dispositivos móviles: todo
lo que tenga que ver con ellos, será importante prestar atención e invertir.
Diseño responsivo, contenido para móviles, personalizado y contextual,
inversión en estratégicas para incorporar el multiscreen en todas las acciones
de marketing digital posible.
B) Imágenes:
fotos, quotes, memes, microvideos, infográficos, seguirán siendo los reyes del
contenido este año.
C) Engagement: será el aspecto
alrededor del cual se organizarán todos los esfuerzos, ya sea para desarrollar
contenido, para las estrategias de SEO, para el uso de móviles.
Estoy de acuerdo con tus conclusiones. Hoy mismo he leído por ahí que ya es mayor el porcentaje de uso de las RS en móviles que en pantallas de ordenador, así que supongo que el futuro está en estar siempre pegados a la pantalla estemos en un concierto o estemos haciendo senderismo.
ResponderEliminarYo también creo que las fotos seguirán ocupando el primer puesto en contenido este año. En relación con esto, creo que Instagram, aplicación la cual se basa en compartir fotos, continuará atrapando cada vez a más usuarios.
Y además, también pienso un poco que la razón por la cual preferimos compartir y ver fotos es porque preferimos eso mismo: ver antes que leer una parrafada relatando tu excursión al monte. La vagancia.
Vagancia que se suma a la falta de tiempo y a la falta de atractivo... de acuerdo con la tercera tendencia, en nada tendremos no sólo contenidos, sino una asignatura de "Big Data" en el máster ;)
ResponderEliminarPor otra parte, el día que el móvil tenga la misma potencia que un ordenador, será el declive de éstos. Las redes sociales nos lo adelantan.